Cómo certificar ISO 9001

 

Con el certificado ISO 9001 las organizaciones sanitarias o sociosanitarias tienen la capacidad de demostrar el compromiso de ofrecer servicios y productos de calidad y capaces cubrir las necesidades y requerimientos de los usuarios. Además, ISO 9001 constituye un garante de calidad de la actividad que desarrolla la empresa.

El compromiso de las organizaciones que deciden tramitar este certificado reside en normalizar su Sistema de Gestión de la Calidad ajustándose a los estándares tanto nacionales como internacionales. Esto supone una puerta abierta a la transparencia, ya que cualquier organismo externo tendrá potestad para auditar periódicamente sus procesos con el fin de verificar el correcto cumplimento de los requisitos que conlleva esta certificación.

¿Cómo se obtiene?

Para lograr la certificación habrá que tener en cuenta las tareas que han de desarrollarse y los procesos sobre los que habrá que trabajar para obtener el resultado satisfactorio de la auditoría. Será necesario, por tanto, que establezcamos un plan de acción en el que pongamos en marcha nuevos procesos, los ajustemos y analicemos, ejecutemos acciones concretas y pongamos en marcha correctivos para obtener resultados satisfactorios. 

Desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad

En este primer punto debemos tener claro cómo son los procesos de la empresa paso a paso con el fin de documentarlos. En esta fase inicial tiene un gran peso la recopilación de la información que concierne a la seguridad laboral, el organigrama de los trabajadores o la gestión de los procesos.

Implementar el Sistema de Gestión de Calidad

Se debe analizar si los procesos se ejecutan correctamente y cada una de sus partes están sincronizadas entre sí. En el proceso, se puede tener en cuenta necesidades de capacitación o de formación de parte de los profesionales. Para tal fin se recomienda hacer evaluaciones internas para definir y diseñar supuestos como acciones correctivas, asumir inspecciones, seguimiento de objetivos, cadenas de mando, depuración de funciones y responsabilidades, etc. Todos los aspectos que puedan ser susceptibles de análisis y mejora dentro de la operativa de nuestra organización requieren de un exhaustivo análisis.

Evaluar y verificar el sistema

Cuanto más exhaustivo sea el paso anterior más detallada será nuestra auditoría interna, esto permitirá revisar los procesos de manera integral y establecer un análisis veraz para identificar tanto problemas o debilidades como fortalezas y oportunidades. Este análisis es una buena oportunidad para aplicar medidas correctivas o preventivas, si fuera necesario.

Solicitar y obtener el certificado

Una vez cumplimentados todos los pasos, debemos dirigirnos al organismo certificador. La ISO no posee la autoridad para emitir certificaciones por sí misma, sino que son gestionadas por un organismo específico de verificación que en España es Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Últimos post

Abrir chat
¡Hola!, ¿Necesitas ayuda?
GestionaSalud
¡Hola 👋 gracias por contactarnos!
¿En qué podemos ayudarte?