Tipos de auditorías según la normativa ISO 9001

 

Las auditorías se constituyen como una herramienta fundamental para el buen funcionamiento de cualquier organización que se precie. Es una de las principales armas que tienen para hacer un diagnóstico que permita conocer la situación en la que se encuentra la organización y los procesos que se dan dentro de ella. Puede estar referida a uno o varios aspectos diferentes. 

Pueden diseñarse con una meta específica en el punto de mira, pero también garantizar que la organización se alinea con los objetivos generales. 

Miden aspectos como la contabilidad, procesos y procedimientos, espacios de trabajo, productos… La periodicidad también puede ser variable, existiendo la posibilidad de tener lugar cada determinado periodo de tiempo, como un año, o de forma puntual y sin repeticiones. 

Auditorías internas y externas

En primer lugar, se debe diferenciar entre dos tipos de auditoría. Por un lado las auditorías internas, que tienen como objetivo medir los procedimientos internos y lo alineados que estos están con las políticas definidas por la compañía, y que se realizan por profesionales con relación directa con las organizaciones analizadas. Por otro lado, las auditorías externas, que generalmente se basan en auditorías independientes realizadas por compañías ajenas a la organización, sin relación laboral con la auditada. Pueden servir en muchas ocasiones, por tanto, como consultorías. 

Clases de auditorías

Podemos definir los siguientes tipos en función de los puntos auditados. 

Auditorías contables

Se encarga de analizar el patrimonio de las organizaciones. Su principal cometido es evaluar si el patrimonio de la empresa es gestionado de acuerdo a las pautas establecidas por la empresa. 

Auditorías operativas

El foco, en este caso, es evaluar el correcto funcionamiento en el día a día. Se realiza un diagnóstico operativo y se promueven soluciones que promuevan el ahorro y el correcto funcionamiento. 

Auditorías de sistemas

Analiza el rendimiento de las soluciones tecnológicas aplicadas por las organizaciones en los procesos y procedimientos propios de su actividad. Así, tener un sistema generalizado que permita recoger la información referente a la contabilidad permitirá reducir las inconsistencias que se puedan producir en este área.  

Auditorías de calidad

Trata de establecer si los productos o servicios ofertados por la compañía cumplen con los estándares de calidad prometidos. Al mismo tiempo, se encarga de comprobar si cumple con las normas externas. 

Auditorías ambientales

En este caso, se mide el impacto que la propia compañía tiene en el medio ambiente. Uno de los puntos más importantes es la contaminación fruto del desarrollo de la propia compañía. También se puede analizar el impacto que tienen los proveedores externos. 

Auditorías públicas o gubernamentales 

Se puede crear otro tipo diferente con aquellas realizadas a petición de las entidades gubernamentales. Tienen como objetivo revisar que los procesos y el estado de la compañía se adecúan a la legalidad. 

Auditorías informáticas

En la actualidad, la práctica totalidad de las compañías dependen, en mayor o menor medida, de sistemas informáticos implementados en la actividad de la empresa. Este tipo de auditoría se encarga de evaluarlos y determinar si es necesaria una actualización de los mismos. 

En los últimos años, además, han surgido nuevas tipologías de auditorías que, si bien no son muy populares en la actualidad, su progreso parece indicar que gozarán de un paulatino crecimiento en el futuro. Es el caso, por ejemplo, de las auditorías medioambientales, éticas o económico-sociales. 

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Últimos post

Abrir chat
¡Hola!, ¿Necesitas ayuda?
GestionaSalud
¡Hola 👋 gracias por contactarnos!
¿En qué podemos ayudarte?